La mejor guia esencial de Tokio Japon
Bienvenido a la mejor guía esencial de Japón (por supuesto lo de "mejor" es ironico, mas o menos todas las guias recomendamos lo mismo).
Mi nombre es … irrelevante. Digamos que soy una persona que vive desde hace mucho tiempo en Tokio y, al tener que pasar un par de días aburridos en la cama con un esguince de tobillo, decidió reunir sus consejos sobre la visita a la ciudad.
Japón, Tokio, Kioto … por supuesto, para un occidental, Japón es uno de los destinos turísticos más deseables. Todo el misticismo y el exotismo orientales, menos la higiene a veces cuestionable y el miedo a la intoxicación alimentaria o ser robado o estafado en cada esquina.
En realidad, a Japón probablemente le va mejor que a su país en todas las cosas que un turista desea, que básicamente son excelentes medios de transporte público y que los lugarenos no le griten (en realidad, el hecho de que el inglés no parece ser muy útil, simplemente agrega más ternura a los locales).
Además, estamos hablando de Japón, uno de los pilares de la cultura popular moderna, el Japón loco, ese Japón que combina tradición y modernidad tecnológica, por lo tanto, ¿quién no quiere visitarlo al menos una vez?
(Por cierto, el senor japonés promedio es tan aburrido como su vecino de al lado, el loco Japón es solo el resultado de sacar fuera de contexto el pequeño porcentaje de cosas extrañas que tiene Japón (como cualquier otro pais) y amplificarlas a través de Internet y la televisión).
Por supuesto, vivir aquí es un asunto muy diferente, pero ese no es el objeto de esta página.
La información que se proporciona aquí es más o menos precisa cuando escribo esto, que es el otoño de 2018 (actualizacion: he releido la pagina y cambiado un pelin algunas rutas en enero de 2025, asi que la version definitiva es la de 2025). Para cuando lo estés leyendo, podría ser que los marcianos ya hayan destrozado todo Japón, así que ten en cuenta que las cosas podrían ser un poco diferentes cuando vas a Tokio.
En primer lugar, consideremos el plan general para visitar Japón.
Partiendo del principio quasi inevitable de que si se viaja a Japon hay que visitar Tokio, las 3 opciones basicas que se suelen plantear para un primer viaje a Japon son las siguiente:
Opcion A) Ver solo la zona de Kanto (Tokio y alrededores)
Opcion B) Ver la zona de Kanto y la de Kansai (Kioto, Nara y Osaka)
Opcion C) Ver la zona de Kanto y otras zonas del pais (incluyendo la zona de Kansai o no).
De las 3 opciones basicas dadas arriba, son dos los consejos que puedo dar:
Consejo uno (escrito en el 2025):
A dia de hoy, la zona de Kansai por desgracia se ha degradado turisticamente, por lo cual es mejor evitar la opcion B de arriba. Especialmente Kioto es una ciudad relativamente pequena y el inmenso flujo de turismo extranjero produce el efecto de que ir a visitarlo pueda resultar un poco decepcionante (ultimamente esa es una opinion que he oido en todos los grupos de amigos que han visitado Japon, ademas de oirla a menudo entre los extranjeros residentes en Japon).
Consejo 2:
Para un viaje de no mas de dos semanas, la zona de Kanto (Tokio y alrededores) es suficiente para tener una experiencia turistica de la misma calidad que haciendo el esfuerzo de viajar a varias areas alejadas entre si del pais. Ademas, en este caso no solo te ahorras el estres de moverte cientos de kilometros llevando maleton sino que ademas ahorraras una gran cantidad de dinero.
De hecho, esta guia turistica se centra en Tokio, en esta pagina te proponemos como visitar Tokio y alrededores y te daremos planes para ocupar un viaje de hasta dos semanas.
Si tu plan de viaje es de mas de dos semanas, puedes ocupar las primeras dos semanas en la zona de Kanto tal y como te explicamos en esta pagina y dejar el tiempo extra para viajar a otra areas del pais. Si desea planificar días en areas mas alla de Kanto, por ejemplo puede consultar
https://www.japan-guide.com/ (en esta guia a veces doy links a paginas en ingles, si no te manejas con el ingles dale al traductor automatico de paginas de chrome).
Ademas, si estas pensado en un viajes largo de varias semanas casi seguro habras oido al respecto del Japan Rail Pass. Hoy por hoy, el Japan Rail Pass se ha encarecido tanto que en la mayoria de los casos no compensa adquirirlo (especialmente para un viaje no mas alla de dos semanas sin salir de la zona de Kanto tal y como recomiendo adquirir este pase se convierte en un despilfarro).
----------------------------------------------------------------------------------
Ahora, consideremos algunas cosas a preparar antes del viaje.
– Clima (¿Qué ropa pongo en la maleta?):
No voy a dar ninguna explicación al respecto, solo revise la entrada de Wikipedia (
https://en.wikipedia.org/wiki/Tokyo) o busque en otras paginas. Lo único que voy a decir es que el verano es asiático, húmedo y caluroso (aunque no tan extremo como Tailandia o Vietnam), así que si viajas en verano, prepárate para sudar mucho. De hecho, anadire como comentario del 2025 que dado el aumento de temperaturas, desde mediados de Julio hasta comienzos de Septiembre sencillamente el turismo es desaconsejable, pasar largos tiempos en el exterior es una invitacion a tener un golpe de calor.
– Dinero
Como el robo y el hurto son menos comunes que otros países, y debido a otras razones, Japón sigue siendo un país muy orientado al efectivo (con la desesperación del gobierno japonés). La situación ha mejorado, pero aún así algunos restaurantes y tiendas solo aceptan efectivo, y las máquinas a veces no aceptan tarjetas de crédito de fuera de Japón.
Recuerdo a un tipo alemán que vino solo con sus tarjetas de crédito (probablemente vinculadas a su cuenta de Deustche Bank) y sin dinero. Digamos que aprendió de la manera más difícil que puede ser problemático en Japón si no tiene efectivo.
En Japón, puede llevar una gran cantidad de dinero en efectivo en su bolsa y aún así estar seguro (siempre y cuando no lo olvide en el baño de un restaurante o lo deje en algún lugar).
Mi consejo es verificar el tipo de cambio de sus euros o dólares en las oficinas de cambio de moneda en el aeropuerto japonés donde planea llegar (probablemente en el aeropuerto de Narita:
https://www.narita-airport.jp/en/service/exchange/) y, a menos que pueda encontrar una mejor oferta en su hogar, cambie alli a yenes una suma de dinero equivalente a la mayoría de lo que cree que deberá pagar mientras esté en Japón (por cierto, dejando aparte el billete de avion y compras, el viaje aqui planificado es bastante barato, pongale unos 60 euros/dolares noche hotel (ergo 30 si comparte la habitacion con un companero de viaje) mas calculando en media diaria unos 30 euros/ dolares de billetes de tren y museos y otros 20 para comida, le sale el gasto basico por persona a unos 80 euros/dolares por dia ).
– Crimen
Japón es un país en el que los criminales están concentrados en otro tipo de delitos en lugar de hurtar o robar a punta de pistola, lo que significa que para un turista como usted es bastante seguro siempre y cuando siga las mismas precauciones que en casa. Sin embargo, eso no significa que si haces algo estúpido te puedes librar. Por ejemplo, en esta guía pasas por el distrito de la prostitucion de Tokio, llamado Kabukicho. Básicamente, puedes caminar a medianoche en Kabuchiko agitando una pila de billetes de 10000 yenes y probablemente estaras a salvo solo en el sentido de que no te roben, pero si crees que es una buena idea tomar una fotografía de un tipo tatuado en Kabukicho, probablemente encuentres tu cámara rota en pedazos, y si cree que quiere empezar una pelea por eso, los policías probablemente lo arrestarán a usted ya que los testigos en el área asegurarán de que usted fue el malo (independientemente de lo que haya pasado en verdad). La conclusión es, recuerda no hacer nada estúpido y estarás bien.
– Accidentes y enfermedades
En principio, los hospitales en Japón son privados, es decir, 100% operados con fines de lucro. Eso significa que si alguna vez tiene que acudir a uno, después de recibir tratamiento, lo llevarán al mostrador de pagos y se espera que pague por todo. La mayoría de las personas que viven en Japón muestran en el mostrador de pagos su tarjeta de seguro nacional, que le eximirá del 70% del pago, pero como no tiene una de estas tarjetas, espere pagar el 100%. Por supuesto, si tiene un seguro de viaje, puede solicitar un reembolso a la compañía de seguros cuando regrese a su país. Sin embargo, por lo que sé, el hospital japonés promedio solo hace sus facturas en japonés, por lo que se divertirá mucho cuando trate este tema con su compañía de seguros.
– Electricidad
Como el clima, esto es algo que no comentaré en detalle. No olvide consultar en Google qué tipo de adaptador de enchufe necesita traer de su hogar si tiene intención de usar sus propios dispositivos eléctricos (
https://www.japan-guide.com/e/e2225.html).
– Internet y teléfonos inteligentes
Por las razones que explicaré más adelante, necesitará un teléfono inteligente con capacidad de conexión a Internet las 24 horas cuando siga mi guía. Relacionado con el telefono, procure que le presten o compre un par de baterias portatiles para el telefono cada una con su cable (conectado todo el dia a google maps la bateria del telefono se le agotara pronto) y dado que la habitacion del hotel probablemente tendra pocos enchufes, tambien lleve un ladron (regleta) con 3 entradas para poder dejar recargando todas las noches en el hotel las dos baterias ademas del telefono.
Si usa su teléfono inteligente con su operador local en Japón, tenga cuidado de no encontrar una factura enorme de miles de euros / dólares cuando regrese a casa. Puede comparar los precios de su operador local para usar su teléfono inteligente en el extranjero con el precio de alquilar una tarjeta SIM o un teléfono inteligente en el aeropuerto japonés desde donde llega a Japón y decidir qué es lo mejor para usted
(
https://www.narita-airport.jp/en/service/internet/rental/).
– Hoteles
Mi consejo para buscar hotel en Tokio es tan sencillo como abrir
Agoda.com o la pagina que normalmente use para buscar hoteles, seleccionar todo Tokio (con solo hoteles), y buscar comenzando desde los precios mas bajos (asegurandose de que elige una habitacion individual con cuarto de bano tambien individual).
Al respecto de la posicion del hotel, olvidese de si esta en el barrio X o en el barrio Y, el truco es mirar con google maps cuanto se tarda de tiempo total en llegar desde el hotel a las estaciones de la linea Yamanote (puede consultar la lista de estaciones aqui:
https://en.wikipedia.org/wiki/Yamanote_Line ) y si encuentra al menos una estacion de la linea Yamanote hasta la que no se tarde no se tarde mas de 45 minutos, la posicion del hotel es aceptable.
Con el patron de busqueda que he dado arriba, deberia encontrar una habitacion para dos personas en la horquilla de precio de 50~70 euros por noche y habitacion. Mentalizese de antemano de que la habitacion sera muy pequena (en comparacion a lo habitual en occidente) aunque no debe de preocuparse por la higiene (los hoteles en Japon suelen ser muy limpios). Tambien a veces encontrara que se le ofrecen lo que antes eran "hoteles del amor" (hoteles por horas para parejas) o incluso hoteles que siguen siendo principalmente para parejas (hoteles "adult only"), en este caso los criterios de higiene son tan buenos como los hoteles corrientes, la seguridad igual de buena, y los tamanos de las habitaciones normalmente mas grandes (y mamparas de madera en las ventanas) asi que no es una opcion a rechazar.
No puedo decir nada acerca de los albergues, ya que nunca los he usado y los hoteles cápsula no son una opción para ti. El alquiler privado de tipo Airbnb fue una opción popular hasta que el gobierno creó una ley donde en teoría es posible alquilar un apartamento, pero en la práctica es muy difícil, pero puede ver si hay algo que le convenga.
– Trenes
Con una ciudad masiva de millones de personas que se mueven todos los días, el transporte urbano en tren y metro no es solo enorme, sino que también es la única forma práctica de cubrir distancias relativamente largas al moverse en la ciudad.
Existen docenas de líneas de tren y metro operadas por diferentes compañías, pero la buena noticia para usted es que los itinerarios que figuran en mi guía utilizan principalmente las estaciones más grandes de la compañía JR (Japan Railways), que son bastante fáciles de acceder.
En la entrada de cualquier estación, puede encontrar las máquinas expendedoras de boletos donde compra un boleto por la cantidad de dinero que desee. Cuanto más caro sea el boleto que compre, más lejos estarán las estaciones desde las que se le permite salir contando desde la estación donde compró el boleto. Por ejemplo, si está en la estación JR de Tokio y desea salir de la estación de Shibuya, necesita comprar un boleto de 210 yenes (el precio por cada estación contando desde la estación en la que se encuentra está escrito en un mapa grande sobre las máquinas expendedoras automáticas) . Una vez que tenga su boleto, pase por el punto de control del boleto e insértelo en la máquina de control (por supuesto, no olvide tomarlo mientras ingresa a la estación). La combinación que use para ir de Tokio a Shibuya depende de usted (pero no es difícil decidir si lleva un mapa de las estaciones). Cuando llegas a Shibuya, simplemente coloque el ticket en la máquina de control y salga de la estación (la máquina guardará el ticket). Por supuesto, solo con esta confusa explicación, está pensando en este momento que será difícil usar el tren en Tokio. Pero una vez que lo intentes verás que es bastante fácil. Solo recuerda lo básico dado en esta explicación.
Por cierto, aquí hay un mapa de las estaciones de tren JR de Tokio ( guarda el archivo PDF en tu teléfono inteligente y ahorra el uso de datos:
http://ontheworldmap.com/japan/city/tokyo/tokyo-jr-map.jpg) . Google maps hara un trabajo suficientemente bueno calculando rutas de tren y metro en Tokio.
– Comida
Bueno, la comida japonesa es lo suficientemente famosa como para necesitar muchas explicaciones.
Tienes que probar lo básico de la comida japonesa diaria, que es ramen, udon y soba para platos de pasta más guydon (arroz con rebanadas de carne), tonkatsu ( carne de cerdo empanada), arroz con salsa de curry, Yakiniku (Pollo) Y Tempura (Verduras Fritas). Y por supuesto el sushi. Siempre que desee almorzar o cenar, busque en google maps los nombres Matsuya o Yoshinoya o Sukiya o Hidakaya o Gyoza no Ousama (las cadenas que sirven la mayoría de los platos mencionados arriba) en los mapas de Google. Tenga en cuenta que en algunos de estos lugares, primero compra un boleto de comida en una máquina automática y le da el boleto al mesero. Por cierto, ya lo sabes, pero recuerda que en Japón no hay propinas.
-------------------------------------------------------------------------------
Hora de comenzar con el viaje.
Como mencioné anteriormente, para esta guía de viaje, lo que hago en algunos casos es colocar enlaces a mapas de Google con itinerarios agregados y os voy dando explicationes sobre qué es cada lugar en esta pagina cuando sea necesario.
Ahora, si tiene un nivel de fuerzas especiales en el uso de mapas, supongo que no necesita usar su localizador de posición en los mapas de Google (el punto azul). Pero de lo contrario, le imploro / ordeno que pueda verificar en cualquier momento su posición en el mapa de Google vinculado mientras sigue mis itinerarios con su telefono ademas de consultar la funcion street view de mapas de google cuando te sientas un poco perdido.
Además, cuando prepare el viaje, consulte en las páginas web de los museos y templos cuando se espera que estén cerrados para evitar la sorpresa de llegar allí y descubrir que no puede ingresar al lugar.
Para cualquier itinerario, verifique de antemano las distancias dadas y calcule cuánto tiempo necesitará caminando a su propio ritmo. Para los museos, dedíquese al menos una hora, y también programe un horario aproximado que incluya su tiempo para almorzar (busque en google donde puede almorzar) para saber a qué hora quiere estar en cada lugar. Como los parques y otros lugares para sentarse son escasos en Tokio, cada vez que veas un MacDonald puedes comprar una bebida de 100 yenes y sentarte para una pausa cómoda. También puede hacer una pausa aún más cómoda cuando vea un Starbucks y las variantes japonesas (Doutor, Caffe Veloce, etc.), pero en este caso, la bebida más barata será 3 veces más cara que MacDonald.
Ademas, si necesitas ir al cuarto de bano, puedes buscar en google maps con la palabra toilet (los parques grandes suelen tener algun servicio), pero lo recomendable es buscar la palabra convenience store con google maps desde tu posicion , en la mayoria de sitios donde estes te saldra cerca alguna de estas tiendas pequenas que abren las 24 horas llamadas seven eleven, lawson, etc. La mayoria de las tiendas tiene un cuarto de bano, cuando termines en el bano, lo cortes es buscar la chucheria mas barata de la tienda (alguna barrita de chocolate por 50 yenes o similar) y comprarla en senal de agradecimiento. Otro truco para buscar bano es buscar la estacion de tren o metro mas cercana en el google maps, compra el
ticket mas barato (normalmente unos 140 yenes), entra a la zona mas alla de control de ticket, y alli casi seguro encontraras un bano, cuando termines vuelve a la zona de control de billetes, muestra el billete al empleado y este te dejara salir.
Para aquellos de vosotros que por algun motivo extendais vuestra jornada turistica hasta bien entrada la noche debeis tener presente que los ultimos trenes y metros suelen ser pasadas las doce de la noche y hasta las 5 de la manana no hay servicio (y los taxis son muy caros, evitalos), asi que cuidado con eso (si pierdes el ultimo tren en el peor de los casos puedes buscar algun mcdonal o cafe abierto las 24 horas y hacer tiempo alli hasta las cinco).
---------------------------------------------------------------------------------------
El plan basico que explico a continuacion abarca dos dias en el area urbana de Tokio (Tokio Urbano) y dos dias para ver de lo mejor de las afueras de Tokio ( Afueras / Tokio tradicional).
Si por algun extrano motivo solo puedes estar dos dias de turismo en Tokio, haz solo los dos dias de la parte Tokio Urbano, y si son solo tres, haz Tokio Urbano y uno de los dias de la parte Afueras/Tokio tradicional. El orden en que hagas cada dia de turismo en Tokio lo dejo a tu eleccion.
---------------------------------------------------------------------------------------
Tokio UrbanoTokio urbano consta de 2 itinerarios, un itinerario por día. No necesitas hacer primero el itinerario uno. En realidad, puede combinar el orden de estos itinerarios con los itinerarios de las Afueras / Tokio tradicional.
Itinerario Uno :Para el itinerario uno, es mejor ingresar al primer sitio del itinerario, el Museo Nacional de Tokio, lo mas pronto posible, que generalmente es a las 9:30.
Itinerario Uno, primer paseo: Museo Nacional de Tokio -> Parque Ueno (templo shinto goyoten) -> Mercado Ameyoko (templo budista Marishiten)-> mansion de Iwasaki (casa tradicional japonesa)
El enlace al mapa está aqui abajo (si te sale con ruta de coche obviamente cambiala a ruta de caminar, pongo una foto abajo de lo que mas o menos debe de ser ):
https://www.google.com/maps/dir/35.7175374,139.7755567/35.7135946,139.7723166/35.7119983,139.7740761/35.710868,139.7745241/%E6%91%A9%E5%88%A9%E6%94%AF%E5%A4%A9%E5%BE%B3%E5%A4%A7%E5%AF%BA/35.7094694,139.7683073/@35.7095756,139.767799,20z/data=!3m1!5s0x60188e9f96b44977:0xc2c08e22d80a22d!4m13!4m12!1m0!1m0!1m0!1m0!1m5!1m1!1s0x60188e9f946d5847:0xb6dffad13b23fb8d!2m2!1d139.7745549!2d35.7085662!1m0!3e2?entry=ttu
Guiate con google maps para llegar al punto de salida que es las verjas de entrada del Museo Nacional de Tokio. El edificio que ves abajo frente a las verjas de entrada es a donde tienes que ir (pasar la fuente larga).

En el museo aprenderas los conceptos básicos de la historia y las religiones japonesas (lo que significa que a continuacion vendrá una explicacion larga).
Sube las escaleras exteriores para entrar al museo y una vez dentro, sube las escaleras(
foto) de dentro del edificio hasta la planta superior, al final de las escaleras gira a la izquierda para comenzar las exposiciones en orden cronologico (desde donde pone a la entrada highlights of Japanese arts (
foto)).
Desde aquí hablo solo de memoria y no he ido en años, pero la primera área tiene algunos artefactos de las primeras culturas registradas de Japón, primero los yomomji y luego los yayoi (desde los últimos 2000 años, Japón ha sido bastante homogéneo pero genéticamente hablando, Japón es una gran mezcla de los ancestros de los coreanos, chinos, mongoles y asiáticos del sur actuales que llegaron en sucesivas olas a las islas japonesas).
Después de eso, viene la cultura de las grandes tumbas, pero note que esta cultura es del siglo III y Japón todavía carece de sistemas de escritura u otros artefactos culturales avanzados, sin embargo, con la etiqueta de Nara, y fechado en séptimo Siglo, tienes en el mismo espacio una estatua de Buda magníficamente creada y documentos escritos con caracteres chinos. Lo que ocurrió fue que, después de milenios de culturas poco avanzadas, en el 5 º siglo un clan cerca de actual Osaka llamado Yamato fue capaz de someter a la mayoría de los otros clanes en las islas, y el Yamato decidió invitar a los monjes budistas chinos y coreanos a vivir en Japón e asi importar la cultura imperial china con ellos, los Yamato pusieron su capital en Nara en séptimo Siglo (y pronto la traslado a Kioto, que está a una distancia de 2 dias de camino) e importó el sistema de escritura chino, la religión budista, la arquitectura, las artes e incluso el concepto de emperador.
A partir de ahí se empieza a pasar por varias salas donde se encuentra todo tipo de artefactos culturales sofisticados (kimonos, pinturas, cerámicas), que representan la corte imperial del 7 º siglo a siglo 12, durante ese tiempo, en teoría, toda la tierra era propiedad del emperador, pero hubo un proceso en el que los clanes que controlaban al emperador recibieron sobornos para hacer que el emperador le diera la propiedad de las tierras a algún particular, y con los impuestos que el particular cobraba en sus nuevas tierras ganadas sobornaban nuevamente para recibir nuevas tierras. Con este proceso, un grupo de propietarios de tierras comenzó a vivir en la corte imperial como la nobleza que, a partir de los patrones chinos, desarrolló una cultura sofisticada propia, así que mientras observa todos estos artefactos intente imaginar la corte imperial de entonces (en realidad, las cosas que verá se conservaron principalmente en los templos budistas, no en la corte).
Desde allí llegarás a una habitación llena de espadas japonesas, armaduras y otras armas (
foto). Eso representa Japón desde el 12 º al 17 ª siglo, lo que sucedió a entonces fue que mientras la nobleza dueña de las tierras vivía en Kyoto, los llamados samurais eran las personas organizadas en clanes familiares que fueron contratados por la nobleza para administrar sus tierras . Los samurais se sentían descontentos con la situación y en el siglo XII comenzó una revuelta liderada por un samurai de tercera clase llamado yorimoto. El emperador se mantuvo nominalmente en su posición, pero se creó un nuevo gobierno de samurais con el shogun como la posición superior y hereditaria. Desde entonces los clanes samurais comenzaron a luchar entre sí para controlar más y más tierras mientras el shogun estaba perdiendo más y más poder. Por último, en el 17 ºSiglo, el líder del llamado clan Tokukawa pudo subyugar a todos los otros clanes y se proclamó a sí mismo el shogun.
Por lo tanto, después de la sala armas, volverás a caminar por otras salas con hermosos artefactos culturales que representan lo mejor de ese período cuando en realidad era epoca de peleas continuas.
Al salir de la sala de armas estate atento a la puerta con ventanas que da accesso a un jardin tradicional que se levanto en la parte trasera del edificio.
Puedes ir caminando por el sendero circular que rodea el jardin y veras algunas construcciones sencillas que son casas donde practicar la ceremonia budista del te.

Tokukawa puso el gobierno shogunato a partir del 17 º en un sitio llamado Edo que ahora se llama Tokio. Los Tokukawas declaró que el contacto con personas del extranjero era el monopolio del estado, pero en el medio del 19 ªsiglo, cuando la presión de los países occidentales para establecer relaciones comerciales comenzó a fortalecerse, una revuelta de otros clanes derrotó a los Tokukawas y los líderes de la revuelta comenzaron la occidentalización de Japón (con la corte imperial moviéndose de Kioto a Tokio) . En el 20 ºsiglo, como el gobierno japonés quería ser reconocido como un país del mismo nivel por los países occidentales, Japón imitó a los países occidentales y creó su propio imperio colonial invadiendo varios países de Asia.
Finalmente, los intereses estadounidense y japonés en Asia entraron en conflicto y Japón comenzó una guerra con América que se perdió. Después de la derrota, Japón se convirtió en el país actual, un gigante en términos de economía pero un enano en términos de in uencia política internacional. Algo por lo que el gobierno muy conservador está enojado y quiere cambiar, quiero decir, no la economía, sino la parte política.
Bajadas las escaleras a la planta baja, llegarás a algunas habitaciones con algunas obras maestras de esculturas budistas (
foto). Como visitarás en este viaje algunos santuarios sintoístas y templos budistas, es hora de que entiendas lo básico de las religiones japonesas.
Primero tienes Shinto, que es una religión chamanística que ha estado en Japón durante milenios. Shinto cree que todo tipo de criaturas espirituales (y tambien las almas de los difuntos) viven en la naturaleza con nosotros, y más concretamente cuando vas a un santuario, visitas una de estas criaturas que no puedes ver con tus ojos pero que viven allí.
En cuanto al budismo, esta religión proviene del hinduismo. En el hinduismo, se cree que lo que podemos llamar un “alma” vive dentro de cada ser viviente. El alma está conectada a los sentidos de la criatura viviente que habita, por lo que el alma piensa erróneamente que es la criatura viviente.
Cuando la criatura viviente muere, el alma se envía a otra criatura viviente (cuanto más el cuerpo que el alma habitaba se abstuvo de las pasiones humanas o animales, más elevado es el siguiente cuerpo que habita, por ejemplo, si el alma vivía en una mujer que era muy glotona o irascible, el siguiente cuerpo para vivir probablemente será una forma de vida menos consciente como un perro o un gato. El hinduismo piensa que el alma puede ascender incluso para habitar dentro de un dios, pero el ciclo de reencarnaciones del alma es para siempre.
Sin embargo, un príncipe hindú llamado Sakamuni, Hace 2800 años descubrió (según el budismo) una forma en que el alma se da cuenta de que está encarcelada en un cuerpo vivo en este mundo y escapa del ciclo de las reencarnaciones a una “realidad real”, es decir, alcanzar la iluminación.
No recuerdo qué esculturas hay, pero solo revise las etiquetas puestas. Cualquier escultura con la etiqueta Buda significa que representa una entidad que ha alcanzado la iluminación (por supuesto, Sakamuni es un Buda (generalmente representado como un chino obeso calvo siguiendo la tradición china), pero todas las sectas budistas del mundo proclaman que sus fundadores son Budas. ).
Además, probablemente encontrarás menciones a Benten o Kannon, esas son Bodhisattva. Un Bodhisattva es un alma que ha alcanzado la iluminación, pero ha decidido permanecer en nuestro mundo ilusorio para ayudar a otras almas a alcanzar la iluminación. Lo curioso es que los monjes budistas explicaron las deidades locales de todos los países como Bodhisattva (si hubiera predicadores budistas en la Europa medieval, probablemente habrían hablado de Jesús como un Bodhisattva). Benten es un dios hinduista de las artes y Kannon, una diosa hindú de la misericordia, que fueron presentados como Bodhisattva en Japón por los monjes y se hicieron muy populares.
Además, puede haber una etiqueta de Buda Amida, según las creencias budistas, hay muchos mundos paralelos y en cada mundo un alma se encarno para mostrar la manera de alcanzar la iluminación (en nuestro mundo era Sakamuni). En el mundo de Amida, el alma que fue enviada fue, bueno, Amida. El mundo de Amida sigue siendo un mundo ilusorio como el nuestro, pero como es un mundo mejor para alcanzar la iluminación, puedes rezar a Amida para que envíe el alma dentro de ti a su mundo en su próxima reencarnación después de que mueras.
Tras salir del museo, sigue los puntos azules del itinerario de google maps cruzando el parque de Ueno, acabo de mencionar que a fines del siglo XIX, una revuelta contra el clan Tokugawa dio inicio a la occidentalización de Japón. En realidad, la batalla final para derrotar a los Tokugawas tuvo lugar en lo que hoy es este parque.
En el parque encontraras el
templo shinto de goyoten (fotos abajo, encuentra los sitios cuando estes ahi), los templos shinto tienden a no tener mucha decoracion ya que las criaturas incorporeas que moran dentro son invisibles para el ojo humano. El templo suele tener dos estatuas como de bestias a izquierda y derecha de la sala principal para proteger el lugar de los malos espiritus ademas de una caja donde echar una moneda y pedir ayuda a la entidad que vive en el templo.

Ademas el templo shinto tiene una pileta donde lavarte las manos para purificar tu espiritu y una construccion de 3 palos (el tori) que demarca la entrada espiritual al sitio


Siguiendo la ruta te encontraras una estatua de un senor paseando su perro. El caballero en la estatua fue una de las personas que se rebelaron contra los Tokukawas. Lo gracioso es que no se llevaba bien con los principales organizadores de la revuelta, por lo que, aunque oficialmente la estatua estaba dedicada a su memoria, fue representado con su ropa cotidiana solo caminando con su perro como una forma indirecta de ridiculizarlo.
Tras salir del parque y seguir el intinerario, llegas a la entrada del Mercado Ameyoko mostrada en la foto de abajo, uno de los mercados callejeros más populares de Tokio.

Saliendo del mercado entraras al
templo budista marishiten, sube las escaleras de esta foto:

Un templo budista normalmente tiene su pileta donde lavarse las manos para purificarse y un altar budista donde echar una moneda en una caja de madera y pedir ayuda al Bodishaba o buda al que el templo este dedicado. Algunos tienen una campana tradicional budista (cuando estes ahi encuentra los lugares de las fotos de abajo).


Ademas, algunos templos tienen a la entrada unos Nyo (estatuas de senores musculosos que protegen el templo de los malos espiritus), por ejemplo siguiendo esta guia un dia visitas el gran buda de kamakura, a la entrada del buda podras ver unos Nyo tal que asi:

El final del paseo es la entrada a la casa de la
familia Iwasaki. Podras ver una mansion mayormente de estilo decimononico europeo, pero lo interesante de ver es que conserva una zona de la casa con un diseno tradicional de casa japonesa con suelo de tatami como en la foto de abajo, eso es lo que no debes perderte.

Una vez visitada la casa termina este primer paseo.
Itinerario uno, segundo paseo:
Estación Yurakucho -> Área de Ginza -> Estación de Tokio
Primero de todo, llega a la estacion Yurakucho. Desde Yurakucho, mapa del paseo aquí:
https://www.google.com/maps/dir/Y%C5%ABrakuch%C5%8D+Station,+2+Chome+Yurakucho,+Chiyoda+City,+Tokyo+100-0006,+Japan/Ginza+Sony+Park/35.6714622,139.7652118/35.6747764,139.7686772/35.6818359,139.7658156/@35.6718984,139.763024,19z/data=!4m17!4m16!1m5!1m1!1s0x60188be5454f4cd5:0xb887d7273136016a!2m2!1d139.7628199!2d35.6749187!1m5!1m1!1s0x60188ba6c71b7dbb:0x85ed5d3645509f25!2m2!1d139.7631314!2d35.6721304!1m0!1m0!1m0!3e2 
Saliendo de Yurakucho, enseguida se entra en el area de ginza que es una de las zonas de tiendas caras. Si te sientes con ganas, compra un diamante Cartier. El paseo termina en uno de los puntos de entrada a la estacion de Tokio, que es la estacion central de todo el pais ( y ademas incluye un caro hotel ) aqui termina este paseo.
Itinerario uno, tercer paseo:Akihabara
El mapa es tal que asi (como en paseos anteriores, encuentre la manera de llegar al punto de salida con google maps):
https://www.google.com/maps/dir/35.6982196,139.7723374/35.6984363,139.7712584/35.6988502,139.7705397/35.6996692,139.7708917/35.7008969,139.77141/35.7009318,139.7721771/35.6992118,139.7744328/@35.6997912,139.7700714,17z/data=!3m1!4b1!4m2!4m1!3e2
Después de la Segunda Guerra Mundial, el distrito de Akihabara se convirtió en el lugar donde los fanáticos de los dispositivos electrónicos se reunían para hacer sus compras. Sin embargo, desde los años 80, Akihabara se convirtió en un lugar donde los amantes del Manga y el Anime (llamados otakus) hacen sus compras.
Con el tiempo, los otakus desarrollan un par de pasatiempos curiosos: los cafés de sirvientas y hacerse fans de los grupos musicales de aidoru (busca en google que son los grupos Idol japoneses si no sabes lo que son).
En la calle encontrara chicas jovenes repartiendo pan etos para ir a tomar un cafe a algun café de sirvientas (por ejemplo,
http://www.cafe-athome.com/en/) que es, bueno, una cafetería donde las camareras son chicas jóvenes vestidas de sirvientas, parece haber algo de inspiración manga para esto, pero no estoy interesado en el manga o el anime, así que no hay mucho que pueda decir, si quieres probar, adelante. Durante el paseo, este atento a encontrar el edificio verde de abajo:

Por lo que recuerdo, esta tienda (
kotobukiya) es una de las más famosas para muñecas de anime y manga, hay varios pisos con todo tipo de juguetes, así que eche un vistazo. Por ultimo, ell paseo termina en una de las puertas de Yodobashi camera, que es una de las tiendas de electrodomesticos mas grandes del mundo, asi que entre y eche un vistazo.
Concluida la visita a Akihabara, aun propongo un breve cuarto paseo a continuacion para este dia que basicamente es ir a ver el edificio llamado Roppongi Hills, pero si ya es tarde y estas cansado puedes concluir las visitas por este dia tras Akihabara e ir a Roppongi hills en otro dia que propongo visitar un sitio llamado Nikko si es que tambien planeas hacer el dia de Nikko (tras visitar Nikko, ve directo a Roppongi hills en el tren de vuelta, y mejor compra en alguna de las tiendecitas de la estacion de Nikko un monton de sandwiches y comida similar que no sea olorosa mas alguna bebida con tapon de rosca para comer dentro del tren y llegar cenado a roppongi, donde ver en un momento roppongi hills, y de ahi volver al hotel).
Itinerario uno, cuarto paseo: Roppongi Hills
Busca con google maps como ir a la estacion de Roppongi y desde alli ve a
Roppongi Hills. Roppongi es el distrito donde vivían los estadounidenses después de la II guerra mundial (en realidad, no me gusta Roppongi ya que tiene un ambiente de nuevo rico). Roppongi Hills es un edificio enorme con una arquitectura interesante, así que eche un vistazo.
El itinerario uno terminó, sin embargo, ya que no conozco tu velocidad de movimiento, si todavía tienes la energía y el tiempo y estás pensando qué hacer, puedes mirar en la seccion Dias anadidos al fondo de esta pagina, ahi encontraras muchas sugerencias si no quieres simplemente ir al hotel a tomar un descanso antes de la cena (pero date cuenta de que a partir de la tarde muchos sitios estan cerrados, mira en google los detalles), opciones interesantes para la media tarde son el
barrio coreano en shinOkubo,
Nakano Broadway, la zona de
Odaiba, el barrio de las librerias de
Jimbocho, el barrio de los articulos de cocina de
kappabashi y la zona gay en
shinjuku nichome (al parecer a partir de las 18 horas puede tomarse una copa en algunos bares de alli como AiiRo Cafe o Eagle Tokyo, en realidad no conozco la zona pero parece un buen lugar para mezclarse con los lugarenos) busque informacion en internet al respecto de barrio coreano en shinOkubo, Nakano Broadway, kappabashi, jimbocho, la zona de Odaiba y shinjuku nichome y mira si te atraen.
Itinerario Dos: Para este itinerario, solo debe tener cuidado con la hora de cierre de la plataforma del observatorio incluida en el itinerario, ademas de logicamente evitar un dia de cierre (mira en
https://www.yokoso.metro.tokyo.lg.jp/en/tenbou/dandole al traductor de paginas de google si no te enteras del ingles). Ademas, ten en cuenta que la mayoria de tiendas cierran a las 20 horas en la calle Takeshita del ultimo paseo del dia explicado mas abajo.
Itinerario Dos, primer paseo: Barrio chino de Yokohama Primero, encuentra la manera de ir a la estación Ishikawacho de JR
(
https://www.google.com/maps/place/Ishikawachō+Station/@35.4387859,139.6408246,17z/data=!4m5!3m4!1s0x60185ce68e7c4309:0x56dfd53aed040e69!8m2!3d35.4387859!4d139.6430133). Desde la estación, usando los mapas de Google, vaya al
Santuario del Emperador Guan (tambien llamado kanteibyou). Una vez allí, te encuentras en el distrito chino de Yokohama, lleno de restaurantes chinos y tiendas de comida para llevar, desde el kanteibyou ve al templo
masobyo y asi cruzaras el centro del pequeno barrio (los templos normalmente abren alrededor de las 9:30 asi que calcula llegar un poco antes) Tras visitar el kanteibyo y el masobyo, tu visita concluye (como siempre durante este viaje, puedes buscar informacion en google sobre que son estos dos templos).
Itinerario Dos, segundo paseo: Shinjuku golden gai -> Kabukicho -> Calle tradicional -> Observatorio del edi cio del gobierno metropolitano
Mapa del paseo aquí:
https://maps.app.goo.gl/wv8hNYgGXjonWpNN9
Tras conseguir llegar a la estacion de Shinjuku, comienza el paseo que transcurre cruzando el golden gai y kabukicho.
Golden gai tiene muchos bares pequeños con una sensación de rock de los 70.

Kabuchicho es el barrio prostitucion de Tokio. Encontrarás clubes con fotos de chicos jóvenes en la entrada. Esos son los clubes de anfitriones, donde un joven vierte las bebidas y conversa con su clienta (no se espera que tenga sexo, pero si usted es una cliente habitual y gasta mucho dinero, puede recibir un poco de sexo en senal de “gracias” al margen del club). Lo curioso es que los principales clientes son las anfitrionas, es decir, la versión femenina de estos clubes de chicos. Básicamente, los trabajadores varones de Tokio van a clubes de anfitrionas donde les pagan mucho dinero a las chicas que sirven las bebidas y hablan, y con el dinero que ganan, las chicas van a los clubes donde se convierten en clientes de estos chicos. Además, en esta zona puedes encontrar hoteles de amor, lugares donde puedes alquilar por horas habitaciones para parejas.

El paseo concluye cruzando una calle estrecha tradicional llena de pequeños restaurantes típicos.

Tras este paseo, camine hasta el edificio prefectural de tokio
(
https://1819896.site123.me/versions/2/include/external_redirect.php?websiteID=1819896&url=https%3A%2F%2Fwww.google.co.jp%2Fmaps%2Fplace%2F%25E6%259D%25B1%25E4%25BA%25AC%25E9%2583%25BD%25E5%25BA%2581%2F%4035.6896161%2C139.69205%2C19z%2Fdata%3D!4m8!1m2!2m1!1sedificio%2Bprefectural%2Btokio!3m4!1s0x60188cd4b71a37a1%3A0xf1665c37f38661e8!8m2!3d35.6896342!4d139.6921007%3Fhl%3Dja), un enorme edificio de dos torres, cada una de ellas coronada con un observatorio, elige una de las torres (o la que este abierta) y busca o pregunta por el ascensor hasta el observatorio. De día o de noche, las vistas son geniales.
Itinerario Dos, tercer paseo: Shibuya -> Harajuku -> Omotesando Mapa aquí:
https://maps.app.goo.gl/FfGKgA6zPiZNrYiJ6?g_st=ac
El paseo comienza frente a la estatua del perro Hachiko (búsque en Google sobre ese perro si nunca ha oído hablar). Desde allí camine hasta el area de harajuku donde los jóvenes compran su ropa. Hay una calle especialmente famosa llamada Takeshita llena de tiendas de ropa mona.

El paseo concluye frente a un par de estatuas budistas de Nyos siguiendo la calle de omotesando, igualmente llena de tiendas de ropa europea.
El itinerario dos terminó, sin embargo, ya que no conozco tu velocidad de movimiento, si todavía tienes la energía y el tiempo y estás pensando qué hacer, puedes mirar en la seccion Dias anadidos al fondo de esta pagina, ahi encontraras muchas sugerencias si no quieres simplemente ir al hotel a tomar un descanso antes de la cena (pero date cuenta de que a partir de la tarde muchos sitios estan cerrados, mira en google los detalles), opciones interesantes para la media tarde son el barrio coreano en shinOkubo, Nakano Broadway, la zona de Odaiba, el barrio de las librerias de Jimbocho, el barrio de los articulos de cocina de kappabashi y la zona gay en shinjuku nichome (al parecer a partir de las 18 horas puede tomarse una copa en algunos bares de alli como, AiiRo Cafe o Eagle Tokyo, en realidad no conozco la zona pero parece un buen lugar para mezclarse con los lugarenos) busque informacion en internet al respecto de barrio coreano en shinOkubo, Nakano Broadway, la zona de Odaiba, kappabashi,jimbocho y shinjuku nichome y mira si te atraen.
Afueras / Tokio tradicionalItinerario Uno: Nikko.Aparentemente, para este itinerario todos los días se abren los lugares a visitar, pero verifique en Internet si hay algo cerrado para el día que desea ir. En Nikko son 4 los sitios que propongo visitar (Tosho-gu, Futarasan, Nikkosanrinnoji Taiyuin y templo de Rinnoji), todos los sitios estan a unos 3 minutos andando el uno del otro, pero asegurese de llegar como muy tarde 1 hora antes del cierre al ultimo sitio a visitar que es el templo de Rinnoji (confirma en internet la hora de cierre para el dia de tu visita).
El primer Tokukawa que se convirtió en Shogun, ordenó a todos los líderes de los clanes de samurais que pusieran dinero para construir un templo asombroso, el Tosho-gu (
entrada), utilizando elementos tradicionales de decoración china y levantandolo en medio de un hermoso bosque.
Nikko tiene 2 estaciones de tren (la de la compania de trenes Seibu se llama
Tobu-Nikko y la de la compania de trenes JR se llama
Nikko), puedes planificar como llegar usando google maps, procura llegar a la estacion de Nikko no mas tarde de las 10:30 de la manana, para lo cual tendras que levantarte muy muy pronto.
De las multiples formas de llegar a Nikko, mi propuesta es la version barata (aunque puedes buscar todo tipo de formas de ir en internet). Por ejemplo encuentra la forma de llegar a la estacion de
kita-senju y en esa estacion entra a la zona de las lineas de tren de la compania Seibu Tobu comprando el billete mas barato (sera de unos 150 o 180 yenes), una vez dentro de la estacion usa las indicaciones de google maps para llegar a la estacion Tobu-Nikko (evitando los trenes especiales que cuestan un suplemento de dinero). Con trenes normales lo normal es que desde Kita-senju llegues hasta una estacion llamada Minami Kurihasi y desde alli cambies a otro tren (probablemente teniendo que cambiar una vez mas) hasta llegar a Tobu-Nikko. Una vez en Tobu-nikko muestrale el billete de 180 yenes que compraste en tokio al encargado en la salida de la estacion y este te indicara que le pagues el equivalente a unos 9 o 10 euros/dolares.
Tal y como te indicara google maps, para llegar antes de las 10:30 a Nikko con la combinacion que he sugerido probablemente tengas que estar en Kita-senju antes de las 7:30, asi que puedes comprar como desayuno alguna bebida (con tapa de rosca) y algun dulce o similar (que no sea oloroso) en alguna tiendecita de las que abren 24 horas que seguro habra en kita-senju para tomarlos dentro del tren.
Igualmente, para volver a Tokio haz el proceso reverso, compra el billete mas barato que te permita acceder a los trenes en la estacion estacion Tobu-Nikko y sigue hasta al menos Kita-senju.
Desde la estacion de Nikko puede andar 30 minutos en un agradable paseo para llegar al
Tosho gu, creo recordar que no hay restaurantes en la zona Tosho-gu y alrededores, para almorzar lleve sandwiches o similares en la mochila que puede comprar en cualquier tiendecita de las que hay en en la estacion de tren . Ademas, en la zona de templos esta zona es para sentarse a comer al aire libre y tiene enfrente un bano publico :
https://maps.app.goo.gl/XorowPz96Vn9WvsbADespués de visitar el Tosho-gu , camine unos minutos para visitar un grupo de templos shinto llamados
Futarasan , y despues de eso visite el
Nikkosanrinnoji Taiyuin, que esta al lado, un templo que incluye la tumba del nieto del fundador del shogunato Tokukawa y se crea en el mismo estilo que Tosho-gu . Para finalizar la visita, diríjase al
Templo Rinnoji (compruebe de antemano en la red la hora de ultima entrada para su dia de visita), dentro del templo puede ver 3 grandes estatus, creo que de Sidarta en el centro, el bodisaba Kanon a la derecha y el bodisaba Siva a la izquierda, la visita incluye un
pequeno edificio frente al templo con algunas estatuas y un
pequeno jardin detras del edificio). Despues de esto la visita concluye, cuando regreses a tokio, si todavía tienes la energía y el tiempo y estás pensando qué hacer, puedes mirar en la seccion Dias anadidos al fondo de esta pagina, ahi encontraras muchas sugerencias si no quieres simplemente ir al hotel a tomar un descanso antes de la cena (pero date cuenta de que a partir de la tarde muchos sitios estan cerrados, mira en google los detalles), opciones interesantes para la media tarde son el barrio coreano en shinOkubo, Nakano Broadway, la zona de Odaiba, el barrio de las librerias de Jimbocho, el barrio de los articulos de cocina de kappabashi y la zona gay en shinjuku nichome (al parecer a partir de las 18 horas puede tomarse una copa en algunos bares de alli como AiiRo Cafe o Eagle Tokyo, en realidad no conozco la zona pero parece un buen lugar para mezclarse con los lugarenos) busque informacion en internet al respecto de barrio coreano en shinOkubo, Nakano Broadway, kappabashi, jimbocho, la zona de Odaiba y shinjuku nichome y mira si te atraen.
Itinerario DosJardín japonés tradicional llamado Kyu Shiba Rikyu Gardens -> Estatua de Big Buda -> Castillo de Odawara -> Pernoctar en habitacion con tatami en hotel con aguas termales en Atami o Hakone-Yumoto
Todos los lugares parecen estar abiertos todos los días, pero consulte en google el día que desee, pero tenga cuidado con La última hora de entrada al castillo de Odawara (si vas justo de tiempo compra algun sandwich o similar que no sea oloroso en las tiendas que siempre hay en las estaciones de tren y tomatelo como almuerzo dentro del tren).
No pondré un mapa de Google para esto ya que todos los destinos son muy fáciles de encontrar.
Este dia pasas la noche en un hotel a las afueras, asi que por la manana pregunta en el hotel donde haces el check out si puedes dejar la maleta para recojerla al dia siguiente y si no te dejan, no es dificil encontrar soluciones cerca de las estaciones de tren grandes (si no te manejas con el ingles dale al traductor de google:
https://tokyocheapo.com/living/luggage-storage-in-tokyo/), la mejor opcion parece estar en la estacion de tren de Tokio, chekea al respecto(
https://www.sagawa-exp.co.jp/ttk/english/service/tenimotsu.html) . Con la maleta grande a buen recaudo, no te olvides de meter la muda de ropa para esa noche en la mochila y comienza el itinerario.
Primero, visite
jardines de Kyu Shiba Rikyu Normalmente abre a las 9:00, asi que levantate pronto, deja la maleta grande donde puedas, desayuna y estate un poco antes de las nueve a la entrada del jardin (buscando previamente en internet que ese dia abrira a las nueve).
Después de visitar el jardin (no tardara mas de 20 o 30 minutos), recomiendo ir a la estación hamamatsucho que esta al lado del jardin y desde alli vaya a la estación de kamakura, desde alli tome la línea enoden (compañía de trenes diferente, pero hay una puerta de conexión sin tener que salir de la estación JR) y salga en la estación de Hase.
Desde allí, probablemente no necesite consultar el mapa de Google, ya que es muy fácil encontrar la
estatua del Gran Buda, a solo 10 minutos caminando.
Después de eso, vuelva a la estación JR kamakura y de allí vaya a la estación Odawara (otra hora). Salga de la estación y camine 10 minutos hasta
el castillo de Odawara.
Despues de visitar el castillo, si aun tienes tiempo, andando 20 minutos puedes ver la casa de Matsunaga, un senor que en el siglo XX fue director de una empresa electrica y maestro de la ceremonia del te:
https://maps.app.goo.gl/Eu7JtVo6axrQPeJ36 La casa tiene un bello jardin ademas de algunas construcciones tradicionales. Si has visitado la casa y aun te queda tiempo y fuerzas, otros 20 minutos de andar te llevaran a una factoria donde puedes degustar un snack tradicional japones hecho de pasta de pescado llamado kamaboko :
https://maps.app.goo.gl/jiNiyQHSgFm2yQiW6(en el improbabilisimo caso de que visites la factoria y aun tengas tiempo y fuerzas, otro paseito te puede llevar a un museo de historia natural bastante interesante:
https://maps.app.goo.gl/kQZhpgLChGogvQWi7Concluida la jornada turistica, ve al sur en tren para echar la noche en algun hotel de Atami (ciudad costera) o Hakone-Yumoto (pueblecito en las montanas) . Estos dos son pueblos en un area llena de aguas termales. Asegurese de reservar una habitacion con suelo de tatami en un hotel que tenga un area de bano comunal con agua termal donde disfrutar de un bano tradicional japones (al respecto de las normas de educacion en el bano publico japones enseguida puede encontrar informacion en google). Si buscas en internet es facil encontrar y reservar este tipo de hoteles en esas zonas. Por ejemplo una rapida busqueda en la pagina agoda.com cerca de la estacion de Atami me da hotel Atami New Fujiya y en Hakone-Yumoto me sale Hakonenomori Okada Hotel (veinte minutos de paseo desde la estacion en un camino bonito por la montanas). Nunca he estado en estos hoteles pero solo viendo las fotos es lo tipico a lo que los japoneses van. Reserva una habitacion con tatami (suelo de paja), duerme en futon (colchon directo al suelo), y toma un bano en la zona comunal de estilo tipico japones (separada zona mujer y hombre). Si reservas con antelacion para una noche entre semana sin cena ni desayuno puedes encontrar algo por un poco mas de 100 euros la habitacion (especialmente en hakone lo normal es incluir una abudante cena y un desayuno tradicional japones para el dia siguiente por bastante mas dinero). Al dia siguiente, por poder decir que lo has hecho, puedes meterte en un tren alta velocidad (shinkanshen) en estacion odawara que por unos 30 euros en poco mas de 30 minutos te dejara en la estacion de tokio, pero vamos, no es muy distinto de un ave espanol o cualquier otro tren del mismo tipo.
-----------------------------------------------------------------------------
Días anadidos:
Hasta aqui he dado planes para 4 dias en total, pero tambien comente al principio de la pagina que para un viaje de no mas alla de dos semanas se puede concentrar todo el viaje en el area de Kanto (Tokio y alrededores).
Por ejemplo, si viajas nueve dias en total (de un sabado al domingo de la siguiente semana), tienes que contar con que los aviones te van a tomar entre 3 y 4 dias si pretendes ir desde Europa o America, asi que como he dado 4 dias de planes vas a tener dos dias mas en los que hacer cualquier cosa que siempre hayas querido comer/comprar/hacer en Japon o cualquiera de las opciones que doy mas abajo.
He dicho que puedes tener planes en la zona de Kanto hasta para un viaje total de 14 dias (10 dias reales de turismo). Por ejemplo, para un viaje de 2 semanas, puedes hacer lo siguiente (explico al detalle que es cada cosa mas abajo):
Ademas de los 4 dias con lo basico que he explicado, puedes meter un dia para hacer excursion por el monte, un dia a visitar Kawagoe, un dia para visitar un parque de atracciones, un dia a visitar Enoshima, un dia para visitar mas zonas tradicionales de Tokio (primero por la manana ve al templo Taishakuten en zona de Shibamata (los alrededores del templo son tambien interesantes, busca en internet), despues visita el templo zojoji, a continuacion ve al templo shinto de Meiji jingu, y si te da tiempo visita tambien el templo shinto Yasukuni (este templo tiene un pequeno museo en honor de los caidos luchando en el ejercito japones) y el templo budista de asakusa), y el decimo dia dejalo para cosas que quieras hacer/comprar en japon (si no las hay, busca en internet que otras cosas puedes hacer ese dia, por ejemplo, ver un partido local de futbol o beisbol o baloncesto o atender algun concierto de musica).
Las opciones basicas son las siguientes (doy links a paginas en ingles, pero el traductor de paginas de chrome le permitira leerlas si no entiende ingles ):
⦁ Cualquier cosa específica que quisieras hacer en Tokio (eso incluye algun plato que quieras probar en Japon)
⦁ Compras. como el punto que he dado más arriba, si hay algo que quisieras comprar en Tokio, adelante.
⦁ Más edificios tradicionales:
Para versiones grandes de santuarios sintoístas: santuario de Meiji Jingu y santuario de Yasukuni Para templos budistas el templo Zojoji y el templo Taishakuten en Shibamata.
El templo en el barrio de Asakusa tambien es muy popular.
⦁ Museos:
Mi recomendacion es visitar el museo de edificios tradicionales al aire libre (
https://www.tatemonoen.jp/english/) y el museo de Edo (creo no reabrira hasta el 2026) donde podra ver como evoluciono Tokio desde que era un pequeno pueblo en el siglo 16 (
http://www.edo-tokyo-museum.or.jp/en/p-exhibition/)
Puede ir al museo Ghibli en Mitaka si le gustan las películas de Miyazaki (nunca he estado allí, pero he oído que necesita hacer reservaciones en su página web) También puede consultar museos aquí:
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_museums_in_Tokyo ⦁ Excursiones de un día:
Puede ir a Kawagoe (
https://www.theinvisibletourist.com/kawagoe-day-trip-itinerary-from-tokyo ,
https://www.japan-guide.com/e/e6500.html) o Enoshima
(
https://www.japan-guide.com/e/e3117.html)
⦁ Para caminar por las montañas, tiene mucha información en Internet:
https://tokyocheapo.com/entertainment/tokyo-hiking-trails(por cierto, puede ir hasta la cima del monte Fuji si es verano, busque explicaciones al respecto).
⦁ Parques de atracciones:
https://www.japan-guide.com/e/e2067.html⦁ Jardines y parques tradicionales:
https://www.japanguide.com/e/e3034.html(Me gusta el valle de Todoroki, pero tenga en cuenta que es solo un paseo de 5 minutos, no realmente un valle)
⦁ Internet esta llena de europeos y americanos a los que les encanta contar su vida en Japon o al menos sus viajes por el pais, busque blogs y guias de viajes y seguro que encontrara algo que le interese.
Y eso es todo, que te diviertas.
google416f14f4ac7d87e7.html